Contáctanos
Cotiza tu evento con nosotros

Noticia
VEA EL ENCUENTRO POR EL TERCER PUESTO Y LA FINAL DEL MUNDIAL QATAR 2022, EN LA FERIA EXPOARTESANÍAS EN CORFERIAS
VEA EL ENCUENTRO POR EL TERCER PUESTO Y LA FINAL DEL MUNDIAL QATAR 2022, EN LA FERIA EXPOARTESANÍAS EN CORFERIAS
- En esta edición que enaltece la labor de los artesanos de Colombia, también se vive la fiebre del mundial de fútbol, Qatar 2022. Vea en pantalla gigante los dos últimos encuentros el 17 y el 18 de diciembre a las 10:00 a.m.
- En la edición número XXXII de Expoartesanías los asistentes pueden elaborar, con la guía de los propios artesanos, vasijas en barro, canastos en caña de chin, collares en chaquiras, mochilas en algodón o campechanas en cuero. Solo deben programarse para asistir a la agenda cultural que se ofrece este año en la feria artesanal más importante de la Latinoamérica.
- Talleres, demostraciones de oficio, conversatorios, recorridos, exposiciones y representaciones de los carnavales del país, serán algunas de las experiencias únicas que los visitantes a Expoartesanías podrán vivir, todos los días, hasta el 20 de diciembre.
Bogotá, diciembre 2022. Expoartesanias, no solo es el escenario para que el público se acerque y disfrute de la cultura artesanal, también se une a la fiebre futbolera mundialista y por esto transmitirá los dos últimos encuentros del mundial de Qatar 2022
Será así como en la Plaza de Banderas de Corferias en pantalla gigante, se transmitirá el sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m. el encuentro por el tercer lugar entre Croacia vs Marruecos y el domingo 18 se trasmitirá la final del mundial de fútbol Qatar 2022 a las 10:00 a.m., el partido entre Argentina y Francia.
“Prográmese para venir a disfrutar en familia de esta feria, en Corferias pueden conocer la apuesta de más de 800 expositores provenientes de los 32 departamentos de Colombia y ver en directo, en pantalla gigante estos dos encuentros con los que cierra el mundial Qatar 2022”, comenta Laura Silva, jefe de proyecto de Expoartesanías, Corferias.
Y es que Expoartesanías 2022, se convierte en ese plan infaltable para hacer con amigos, familiares y pareja “en esta versión el público disfruta de una programación variada que resalta la cultura colombiana. Por primera vez, se presentan las representaciones culturales de todos los carnavales del país, desde Pasto hasta San Andrés, gracias a una alianza con el Ministerio de Cultura” comentó la jefe de proyecto de Corferias.
También, con la guía de las y los artesanos, los visitantes a la feria podrán elaborar sus propias piezas artesanales, que identifican a diversas regiones del país, como hacer papeles a mano con diferentes fibras, cerámicas en barro, cortes y manejo del cuero; tejeduría en fieltro, fique, caña; talla en madera, entre otros.
Con las demostraciones de oficio, que ofrecen los artesanos, se puede profundizar en el maravilloso mundo de las artesanías, sus historias, quienes las elaboran, en dónde y cómo es el proceso, y cuál es la conexión cultural, espiritual y social con las comunidades que las hacen.
Así mismo, se podrá asistir a exposiciones como ‘Rostros’, un recorrido por la cultura arqueológica Quimbaya, y ‘Arte Vivo’ el resultado de una cofradía entre artistas visuales y artesanos tradicionales.
Frente a esta experiencia, Adriana Maria Mejía Aguado gerente general de Artesanías de Colombia comentó que “esta es la oportunidad que tienen colombianos y extranjeros para conocer las artesanías elaboradas por las manos de nuestros artesanos. Los invitamos a que en cada hogar tengamos una pieza de estas y que luzcamos con orgullo nuestra tradición ancestral”
Conozca la agenda cultural completa, programada hasta el 20 de diciembre, en la página artesaniasdecolomia.com.co o en las redes sociales de Artesanías de Colombia.
*Programación sujeta a cambios sin previo aviso
INFORMACIÓN BOLETERIA
Adulto mayores 12 años PRECIO FULL $20.000
Niños menores de 12 años, NO pagan boleta
DESCUENTOS
Descuento vigente durante los 14 días de feria los hogares colombianos que vivan en estratos 1,2 y 3 pueden tener el 20% de descuento en el ingreso por cada entrada presentando el recibo de noviembre cancelado de agua, luz o gas donde se refleje el estrato. Válido solo dos boletas por recibo, aplica en taquillas durante los días de feria.
EVENTOS DESTACADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 DÍAS:
DIA |
HORA INICIO |
HORA FINALIZACIÓN |
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD |
RESEÑAS |
LUGAR
|
16 de diciembre |
02:00 p.m. |
02:45 p.m. |
TALLER DE CERÁMICA CON TEODORO DUQUE. |
El maestro es artista plástico de la Universidad Distrital, la antigua Academia Superior de Artes de Bogotá. Las comunidades indígenas resaltaron diseño y color en algunas de sus piezas antropomorfas, zoomorfas o fitmorfas con tintes vegetales y minerales. Los participantes podrán hacer sus propios rodillos, imprimir y realizar diseños precolombinos con tintes naturales. |
Pabellón 3, nivel 2. |
16 de diciembre |
03:00 p.m. |
03:40 p.m. |
PREMIACIÓN MEDALLA A LA MAESTRÍA ARTESANAL 2022 |
Reconocimiento a aquellos artesanos, empresas y comunidades artesanales que, contando con una trayectoria, se destacan a nivel nacional por la excelencia en el oficio, y por perpetuar el quehacer artesanal. |
Auditorio Principal |
17 de diciembre |
12:00 m. |
02:00 p.m. |
ACTIVACIÓN "EL LLANO EN BOGOTÁ" CON EL ARTISTA ALCIBIADES PEÑA |
Jornada en vivo de pintura rápida. Sobre un lienzo de un metro se realizará una pintura rápida inspirada en los Llanos Orientales de Colombia. |
Pabellón 1, nivel 1. Sala B. |
17 de diciembre |
06:30 p.m. |
07:00 p.m. |
NOVENA A CARGO DE PAULINAS |
Comparta con nosotros el inicio de esta navidad. |
Plaza de banderas |
18 de diciembre |
02:00 p.m. |
05:00 p.m. |
ARTESANÍA EN VIVO CON OLGA LUCÍA BELTRÁN |
Conozca la técnica de afieltrado con agujas del municipio de Tenjo a cargo del Instituto Departamental de Cultura y Turismo - IDECUT Gobernación de Cundinamarca. |
Pabellón 1, nivel 1. |
18 de diciembre |
05:00 p.m. |
06:00 p.m. |
EXPOSICIÓN RECORRIDO POR LA EXHIBICIÓN ITINERANTE "ROSTROS" |
Para esta exposición el colectivo MUSA llevó a cabo una investigación, en la cual fue objeto de estudio más de sesenta y cinco piezas de la cultura arqueológica Quimbaya. |
Pabellón 6, nivel 1. |
19 de diciembre |
01:00 p.m. |
01:30 p.m. |
ARTESANÍA EN VIVO CON NATHALIA SALAMANCA |
Herbolaria holística. Elaboración de inciensos naturales. |
Pabellón 3, nivel 2. |
19 de diciembre |
03:00 p.m. |
03:30 p.m. |
ARTESANÍA EN VIVO CON DARÍO NACEQUÍA |
Bisutería en chaquira. Pereira, Risaralda. Artesanía indígena. |
Pabellón 5. |
20 de diciembre |
03:00 p.m. |
04:00 p.m. |
PRESENTACIÓN SARAGUAYES DE BËTSKNATÉ |
Bëtsknaté, es la fiesta anual de la paz, el perdón y la reconciliación que celebran los indígenas Camëntsá del Valle de Sibundoy – Putumayo. Esta tradición ha permitido realizar una apuesta territorial de paz y un ejemplo para Colombia, debido a que en estos tiempos está necesitada de perdón y reconciliación. |
Comparsas Itinerantes |
Nuestra certificación: