Contáctanos
Cotiza tu evento con nosotros

Noticia
La FILBo será el escenario de algunos de los nombres más relevantes de la literatura contemporánea
- Entre los invitados a esta celebración de la cultura destacan José Luís Peixoto (Portugal), Fernanda Trías (Uruguay), Alberto Barrera Tyszka (Venezuela), entre otros.
- Los invitados a la Feria hablarán de sus obras y las relaciones que éstas construyen con el eje temático de este año, ‘Las palabras del cuerpo’, un espacio para la reflexión de las geografías anatómicas desde miradas literarias, poéticas, científicas y filosóficas.
- La Feria Internacional del Libro de Bogotá se realizará del 25 de abril al 11 de mayo y tendrá a España como País Invitado de Honor.
Bogotá, abril 2025. La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, será un espacio en el que diferentes miradas, puntos de vista, estilos literarios, experiencias y geografías se reunirán bajo el eje temático de ‘Las palabras del cuerpo’. Un espacio que invitará tanto al público asistente como a los escritores a pensar sobre las dimensiones políticas, sociales, artísticas y editoriales de la corporalidad, la violencia, la migración, el género y la identidad.
Uno de los nombres más importantes de la literatura portuguesa es el de José Luís Peixoto, quien se ha convertido en una figura muy respetada y leída en su nación. Considerado por algunos como el heredero de José Saramago, Peixoto ha explorado la corporalidad a través de la divinidad y la superstición (En tu vientre), la orfandad (Te me moriste), los constructos sociales (Galveias) y la literatura como forma de vida, sacrificio y destino (Autobiografía). Una de las charlas que tendrá Peixoto será ‘Vincular la agenda del corazón de los lectores: dos grandes de Portugal y Colombia’, un espacio junto a Héctor Abad Faciolince y que tendrá lugar el domingo 4 de mayo a las 2:30 p. m., en el Auditorio José Asunción Silva.
Cruzando el océano Atlántico, la escritora uruguaya Fernanda Trías conversará en la Feria sobre su literatura y la relación que esta teje con cuestiones como la violencia, la vida doméstica, la naturaleza y el lenguaje. La autora de títulos como Mugre rosa, No soñarás flores, La azotea, La ciudad invencible y El monte de las furias conversará junto a la cubana Elaine Vilar Madruga sobre ‘Lo que arrastran las palabras’, el miércoles 30 de abril a las 5:30 p. m., en el auditorio del Pabellón LEO, Siento Bogotá.
Por su parte, desde Ecuador la FILBo tendrá como invitada a Yuliana Ortiz Ruano, quien es escritora, investigadora, poeta y DJ de música afroecuatoriana. Su novela Fiebre de carnaval fue un suceso, que la catapultó al centro de la crítica especializada. De este modo, fue considerada como una de las narradoras a tener en cuenta por Vanity Fair y recibió el Premio a la mejor novela del año Joaquín Gallegos Lara. Ortiz Ruano y la brasileña Rai Soares estarán en la mesa ‘La voz de la abuela’, que se realizará el miércoles 7 de mayo a las 4:00 p. m., en el Gran Salón C.
Una manera en la que el cuerpo será protagonista durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá es a través de las reflexiones que la literatura crea en torno a la violencia. En este sentido, el guatemalteco Arnoldo Gálvez Suárez ha explorado la realidad de su país por medio de los oficios de escritor y periodista. En Alguien bailará con nuestras momias narra sobre huesos, cadáveres, fósiles y los vestigios que quedan de las vidas cuando se encuentran con la muerte. Para profundizar en estas cuestiones estará acompañado por el venezolano Miguel Bonnefoya, en la charla ‘El laberinto de lo real y lo imaginario’, el domingo 4 de mayo a las 11:30 a. m.
El cuerpo también es un campo tragicómico, en el que se entrecruzan las posibilidades del placer con las amarguras del exilio, la enfermedad o la violencia. Y de esta hibridación literaria están hechos los libros del escritor y guionista televisivo venezolano Alberto Barrera Tyszka, uno de los nombres más respetados de las letras de su país. Su novela Patria o muerte trata sobre las convulsiones políticas de su nación durante la agonía de la muerte de Hugo Chávez. Barrera Tyszka estará en la conversación ‘Entre deportaciones y cierre de fronteras’, junto a la estadounidense Julie Turkewitz y al colombiano Víctor Escobar. Un encuentro que tendrá lugar el sábado 10 de mayo a la 1:00 p. m.
En cuanto a la participación colombiana, el poeta bogotano Federico Díaz-Granados es un nombre fundamental de los versos actuales del país. Su más reciente poemario, Grietas de la luz, es un homenaje a sus abuelas, quienes fueron perdiendo la memoria. Así, a través de un delicado lenguaje, el uso de las metáforas introspectivas y una emocionalidad desbordada, Diaz-Granados reflexiona sobre qué significan tanto recordar como olvidar.
Para consultar la programación, comprar boletas, conocer a los invitados y estar al tanto de las novedades del evento cultural y editorial más importante de Colombia, se puede visitar la página web www.feriadellibro.com/ o descargar la app.
Aliados
La FILBo es posible gracias al apoyo de distintas entidades públicas y privadas, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Concertación Cultural; la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, Biblored; la Cámara de Comercio de Bogotá; McDonald’s, a través de su programa Cajita Feliz Libros, como patrocinador de la franja infantil y juvenil; Ecopetrol, ONU Mujeres y la Fundación Saldarriaga Concha. Así mismo, la FILBo cuenta con el patrocinio de Visa y el copatrocinio de Efecty.
Nuestras certificaciones: